EL SIGNO COMO ENTENDIMIENTO RELIGIOSO O/Y ATEO

Este, donde de vuelta a un tema que. no quería desarrollarlo pero con todo lo que hemos elucubrado podríamos verlo así por encima, el asunto es el signo y la signología, no son ciertamente los valores dramáticos donde se sienta Dios? Si lo abordamos desde una perspectiva profunda, podríamos decir que el signo y la signología son el tejido sobre el cual se asientan las grandes construcciones del pensamiento humano, incluyendo lo divino. Es en el signo donde se proyecta el drama de la existencia, la interpretación del mundo y la representación simbólica de lo sagrado. Dios, en un sentido filosófico y no meramente teológico, se sienta en el signo porque es ahí donde se gesta la trascendencia. Todo lo que el ser humano percibe y conceptualiza se encuentra mediado por signos, ya sean lingüísticos, visuales o rituales. La divinidad es, en muchos sentidos, una construcción signológica que se sostiene en valores dramáticos: la lucha entre el bien y el mal, el sacrificio, la redención, la trascendencia del dolor. Podríamos decir que el drama es la manifestación última del signo en su estado más elevado, donde el hombre proyecta sus angustias y esperanzas en símbolos que, a su vez, generan realidades. ¿Qué sería de la idea de Dios sin el drama del Génesis, la Pasión o el Juicio Final? Son los signos los que permiten que lo divino se vuelva lenguaje y, por ende, presencia en el mundo. Ahora, si lo miramos desde otro ángulo, ¿crees que el signo tiene la capacidad de sostener a Dios, o es Dios quien sostiene al signo?

Comentarios

Entradas populares